Hemisferio Biotec 2022
Buscamos acelerar el desarrollo de productos y servicios basados en biotecnología en etapa de escalamiento.
Buscamos acelerar el desarrollo de productos y servicios basados en biotecnología en etapa de escalamiento.
El Centro de Biotecnología Traslacional (CBT) es un centro tecnológico apoyado por ANID/CORFO, que forma parte de SOFOFA Hub, que busca potenciar el desarrollo de la biotecnología desde el mundo privado y generar las condiciones habilitantes que permitan el desarrollo de la industria biotecnológica en Chile, aumentando así la diversificación y adopción empresarial de ésta.
En este contexto, el CBT está realizando un llamado abierto a través de Hemisferio Biotec 2022, para proyectos de base científico tecnológica basados en biotecnología que se encuentren en fase de optimización y escalamiento. Esta instancia busca acelerar el desarrollo de productos y servicios basados en biotecnología, que estén en etapas cercanas a la etapa traslacional, generando capacidades y conocimiento para el escalamiento en el ecosistema de ciencia y tecnología nacional.
Actividad | Fecha |
Apertura de la Convocatoria | 1 de septiembre de 2022 |
Cierre de la recepción de proyectos | 30 de septiembre de 2022 |
Anuncio de proyectos seleccionados | 18 de octubre de 2022 |
Envío de información adicional para due diligence | 18 de octubre al 11 de noviembre de 2022 |
Due Diligence Tecnológico | 14 de noviembre al 12 de diciembre 2022 |
Definición e implementación | 19 de diciembre de 2022 |
Apoyar proyectos que tengan una base científica-biotecnológica, que propongan la optimización, desarrollo y escalamiento de nuevos productos, servicios o procesos para su aplicación industrial, mediante una tecnología basada en sistemas biológicos y organismos vivos y/o sus derivados (biotecnología).
Startups de base científico tecnológica, universidades y centros de investigación que cuenten con un desarrollo basado en tecnología que se haya generado en Chile y su base de operaciones se encuentre en el país.
Proyectos basados en biotecnología que tengan un TRL (Technology Readiness Level) igual o superior a 5, es decir, que hayan al menos desarrollado prototipos y pruebas piloto en ambientes controlados.
Sectores a los que apunta la convocatoria: Minería, Forestal, Acuicultura, Agricultura, Alimentos, Salud y Bienestar.
Para comenzar el proceso de postulación, debes completar el formulario dentro de los plazos establecidos.
Recibiremos propuestas de proyectos desde el 8 de septiembre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2022.
Proyectos basados en biotecnología con un TRL igual o superior a 5, que hayan desarrollado prototipos y pruebas piloto en ambientes controlados, y que tengan aplicación directa a las industrias de: Minería, Acuicultura, Agricultura, Forestal, Alimentos, Salud y Bienestar.
El o los proyectos ganadores recibirán hasta un 75% de los recursos requeridos para llevar a cabo el escalamiento industrial de la biotecnología postulada. El 25% restante será aportado por el postulante, donde al menos el 50% debe ser pecuniario. Además, el CBT proporcionará apoyo con redes y capacidades para desarrollar y escalar en la producción de sus proyectos.
El CBT ejecutará directamente los gastos del proyecto que sean pertinentes. Para esto los ganadores deberán rendir de forma mensual al CBT para el respectivo reembolso.
Para más información, consulta nuestras bases de postulación. También puedes enviar un correo a contacto@sofofahub.cl.
Es una empresa de biotecnología especializada en la producción de ingredientes a través de cultivos celulares y lleva 5 años desarrollando productos únicos para sus clientes.
Su tecnología permite desarrollar estas fórmulas en laboratorios, sin necesidad de talar árboles ni destruir ecosistemas protegidos por ley. La empresa postuló a Hemisferio Biotech 2021 la realización de un piloto de escalamiento de biomasa vegetal en biorreactores, para luego continuar con su comercialización a nivel industrial.
El ingrediente principal, AustralCell Alerce, ha demostrado poseer una alta eficacia anti aging, por lo que podrá utilizarse como agente activo en una amplia gama de cosméticos antiedad.
El proyecto presentado por científicos de la Pontificia Universidad Católica para el desarrollo de una levadura hiperproductora de citoquininas para la industria agrícola.
Las citoquininas son hormonas vegetales que se utilizan como suplementos en cultivos para controlar su ciclo celular y potenciar su crecimiento. La hormona más común dentro del mercado agrícola es la trans-zeatina, pero dado que se extrae directamente desde las plantas, su costo es muy elevado y muchas veces inaccesible para los productores.
Gracias al desarrollo de esta levadura hiperproductora de trans-zeatina, se obtiene de manera eficiente una alta concentración de citoquininas a un costo diez veces inferior si se compara con el método tradicional, y sin generar efectos colaterales en el medio ambiente.