
BETA

Viabilidad y citotoxicidad en cultivos celulares
A definir por cotización.
Especificaciones técnicas:
La determinación de viabilidad y citotoxicidad celular se puede realizar mediante dos técnicas principales (ó 1 en caso de solicitud):
1. Azul de Tripán
– Procedimiento: Conteo manual de células vivas y muertas utilizando una cámara de Neubauer. La tinción vital se realizará con azul de tripán.
– Equipamiento utilizado:
• Microscopio invertido: Marca [Boeco], equipado con objetivo de 20X, adecuado para observación de células teñidas en cámara de Neubauer.
• Cámara de Neubauer: Estándar, con precisión para conteo celular en suspensión.
• Pipetas: Para la manipulación de muestras y aplicación del colorante.
2. Ensayo MTT
– Procedimiento: Cuantificación de la actividad metabólica mediante la formación de cristales de formazán, que serán solubilizados y medidos mediante espectrofotometría.
– Equipamiento utilizado:
• Espectrofotómetro: Marca [Spectrostar Nano], modelo [S/N 601-3368], con capacidad de lectura en el rango de 570 nm, apto para la medición de absorbancia en placas de cultivo de 96 pocillos.
• Placas de cultivo: Placas estándar de 96 pocillos para incubación y reacción del MTT.
• Incubadora de CO₂: Marca [Haier], modelo [HCP168], para mantener condiciones controladas de temperatura y atmósfera durante los ensayos.
Alcance del servicio:
Antes de la cotización, se llevará a cabo una conversación para definir los detalles específicos del servicio, asegurando que este se adapte a los requerimientos del cliente.
De manera general, el servicio puede incluir:
1. Orientación y Diseño Experimental: Asesoría en la planificación y definición de estrategias experimentales, incluyendo la selección de variables como tiempo, concentración y condiciones de cultivo.
2. Análisis de Compuestos o Células: Evaluación de compuestos o líneas celulares de interés, siguiendo tiempos y concentraciones predefinidas o acordadas previamente.
3. Puesta a Punto de Protocolos: Optimización o adaptación de protocolos experimentales específicos solicitados por el cliente, garantizando su aplicabilidad y eficiencia.
4. Entrega de Informe Final: Presentación de un informe detallado que incluirá los resultados obtenidos, las condiciones experimentales utilizadas y cualquier observación relevante durante la ejecución del servicio.
Requisitos de las muestras:
1. Formato de Entrega de las Células
– Las células deben ser entregadas en uno de los siguientes formatos:
– Células en cultivo activo: En botellas o placas de cultivo estériles, con medio de cultivo adecuado y en condiciones de confluencia óptimas (70-80%).
– Células criopreservadas: En crioviales correctamente etiquetados y conservados bajo condiciones de congelación adecuada (-80°C o nitrógeno líquido).
2. Condiciones de Viabilidad
– Las células deben presentar una viabilidad superior al 80% para garantizar resultados precisos.
– Las muestras deben estar libres de contaminación y en condiciones óptimas para su procesamiento inmediato.
3. Tratamientos Farmacológicos (Si Aplica), El cliente debe proporcionar los compuestos o fármacos a evaluar, indicando claramente:
– La concentración stock y las diluciones requeridas.
– Las condiciones de almacenamiento y estabilidad del fármaco.
– Los tiempos de exposición deseados y cualquier protocolo específico relacionado.
– Informar sobre cualquier condición especial que deba ser considerada durante el tratamiento.
4. Documentación Requerida
– Detalles sobre el tipo celular, origen y número de pasaje.
– Información sobre las condiciones previas de cultivo y manipulación de las células.
– Protocolo sugerido o condiciones específicas para la aplicación del fármaco.
– Instrucciones sobre las condiciones de transporte si son requeridas.
5. Transporte de Muestras
– Para células en cultivo activo, se recomienda el transporte en condiciones isotérmicas y bajo ambiente estéril.
– Las muestras criopreservadas deben mantenerse en condiciones de frío controlado (-80°C o nitrógeno líquido) durante todo el trayecto.
– Los compuestos farmacológicos deben entregarse en condiciones adecuadas de estabilidad y temperatura, según lo indicado en la ficha técnica del producto.
– El cliente es responsable de asegurar que las muestras y tratamientos lleguen en condiciones óptimas para su análisis.
6. Confirmación de Recepción
– Al momento de la recepción, se verificará la integridad y viabilidad de las muestras y fármacos.
– Se informará al cliente cualquier observación relevante antes de iniciar el proceso de análisis.
Proceso que implica el servicio:
1. Recepción de Muestras:
– Recepción y registro de las muestras o detalles del cultivo proporcionados por el cliente.
2. Preparación del Cultivo Celular:
– Expansión de las células hasta alcanzar la confluencia adecuada de cultivo para líneas celulares o cultivos primarios bajo condiciones estériles y controladas, incluyendo criopreservación.
– Las células serán sembradas en placas de cultivo con densidades definidas según el protocolo.
3.Aplicación de Tratamientos:
– Exposición de las células a los estímulos solicitados por el cliente, considerando dos posibles variables, tiempo y concentración.
– Incluye la preparación de diluciones de los compuestos o agentes a evaluar.
4. Evaluación de Viabilidad o Citotoxicidad:
– Se aplicarán los ensayos correspondientes para medir viabilidad y/o citotoxicidad, tales como:
a. Ensayo de Azul de Tripán para el recuento manual de células vivas y muertas.
b. Ensayo MTT para cuantificar la actividad metabólica.
– Los tiempos de incubación y condiciones serán definidos según las necesidades del experimento.
5. Procesamiento de Datos:
– Análisis cuantitativo de los resultados obtenidos, calculando el porcentaje de viabilidad o citotoxicidad según corresponda.
– Comparación de los resultados frente a los controles establecidos.
6. Elaboración del Informe de Resultados:
– Se presentará un informe detallado al cliente, que incluirá:
a. Protocolo utilizado.
b. Resultados obtenidos en formato tabular y/o gráfico.
c. Observaciones relevantes durante el experimento.
7. Entrega y Retroalimentación:
– Entrega formal del informe de resultados.
– Opción de reunión para discutir los hallazgos si el cliente lo solicita.
Finalidad:
Investigación y desarrollo; Análisis.
Monto:
A definir por cotización.
Plazos:
A definir por cotización.
Output del servicio:
Informe de resultados.
NUESTROS COLABORADORES



