
BETA

Evaluacion de la Poblacion celular acumulada (CPD)
A definir por cotización
Especificaciones técnicas:
El servicio se realizará utilizando el siguiente equipamiento, bajo condiciones estériles y controladas:
1. Gabinete de Flujo Laminar Tipo II: Marca [Haier], modelo [HR30IIA2], utilizado para asegurar condiciones estériles durante la manipulación y procesamiento de las muestras de tejido.
2. Incubadora de CO₂: Marca [Haier], modelo [HCP168], con control de temperatura (37°C) y regulación de CO₂ al 5%, garantizando condiciones óptimas para el crecimiento y mantenimiento de los cultivos celulares.
3. Centrífuga de Mesa: Marca [HERMLE], modelo [Z326K], utilizada para la separación celular y procesamiento de muestras.
4. Baño Termorregulado: Marca [Labtech], modelo [LWB-122D], utilizado para mantener soluciones y reactivos a temperaturas controladas durante los procesos experimentales.
La determinación de los doblajes poblacionales acumulados (CPD) permite cuantificar la capacidad proliferativa de una línea celular mediante dos enfoques principales. En estudios a largo plazo, se realiza un seguimiento de cultivos celulares pasaje a pasaje, registrando el número de células sembradas y cosechadas para calcular el CPD acumulado utilizando la fórmula log₂(células cosechadas / células sembradas). En estudios de corto plazo, se emplean curvas de crecimiento comparativas entre tratamientos, realizando conteos seriados durante un número definido de días (por ejemplo, 5 a 7), permitiendo estimar la dinámica proliferativa mediante la pendiente de crecimiento logarítmico y comparaciones de CPD al final del periodo. Este servicio es útil para evaluar estabilidad replicativa, efectos de tratamientos, diferencias entre líneas celulares y control de calidad de cultivos. Se entrega tabla de datos, gráficos y un informe interpretativo.
Alcance del servicio:
Antes de la cotización, se llevará a cabo una conversación para definir los detalles específicos del servicio, asegurando que este se adapte a los requerimientos del cliente.
De manera general, el servicio puede incluir:
1. Orientación y Diseño Experimental: Asesoría en la planificación y definición de estrategias experimentales, incluyendo la selección de variables como tiempo, concentración y condiciones de cultivo.
2. Análisis de Compuestos o Células: Evaluación de compuestos o líneas celulares de interés, siguiendo tiempos y concentraciones predefinidas o acordadas previamente.
3. Puesta a Punto de Protocolos: Optimización o adaptación de protocolos experimentales específicos solicitados por el cliente, garantizando su aplicabilidad y eficiencia.
4. Entrega de Informe Final: Presentación de un informe detallado que incluirá los resultados obtenidos, las condiciones experimentales utilizadas y cualquier observación relevante durante la ejecución del servicio.
Requisitos de las muestras:
1. Formato de Entrega de las Células
– Las células deben ser entregadas en uno de los siguientes formatos:
– Células en cultivo activo: Entregadas en botellas o placas de cultivo estériles, con medio de cultivo adecuado y en condiciones de confluencia óptimas (70-80%).
– Células criopreservadas: En crioviales correctamente etiquetados y conservados bajo condiciones de congelación adecuada (-80°C o nitrógeno líquido).
2. Condiciones de Viabilidad
– Las células deben presentar una viabilidad superior al 80% para garantizar resultados precisos.
– Las muestras deben estar libres de contaminación y en estado óptimo para su procesamiento inmediato.
3. Tratamientos Farmacológicos (Si Aplica)
– Si el análisis requiere la aplicación de tratamientos farmacológicos específicos, el cliente debe:
– Proporcionar los compuestos o fármacos requeridos, indicando su concentración, condiciones de almacenamiento y modo de aplicación.
– Detallar las concentraciones a utilizar, tiempos de exposición y cualquier condición especial.
– Informar sobre cualquier requerimiento específico de tratamiento, si corresponde.
4. Documentación Requerida
– Detalles sobre el origen y tipo celular.
– Información sobre el historial de pasajes y condiciones de cultivo previas.
– Protocolos o condiciones específicas requeridas para la aplicación de tratamientos farmacológicos.
– Instrucciones sobre las condiciones de transporte si son requeridas.
5. Transporte de Muestras
– Para células en cultivo activo, se recomienda el transporte en condiciones isotérmicas y bajo ambiente estéril.
– Las muestras criopreservadas deben mantenerse en condiciones de frío controlado (-80°C o nitrógeno líquido) durante todo el trayecto.
– El cliente es responsable de asegurar que las muestras lleguen en condiciones óptimas para su análisis.
6. Confirmación de Recepción
– Al momento de la recepción, se verificará la integridad y viabilidad de las muestras.
– Se informará al cliente cualquier observación relevante antes de iniciar el proceso de análisis.
Proceso que implica el servicio:
1. Recepción de Muestras
a. Verificación inicial: Recepción de células o compuestos proporcionados por el cliente, con verificación de las condiciones de transporte, integridad y almacenamiento (asignación de códigos internos).
b. Confirmación de condiciones experimentales: Se revisarán los detalles previamente conversados con el cliente, incluyendo tiempos de análisis, concentraciones, tipo de tratamiento y condiciones específicas del cultivo.
2. Preparación del Cultivo Celular
a. Siembra y expansión: En caso de ser necesario, las células serán cultivadas en condiciones controladas hasta alcanzar la confluencia adecuada (podría incluir criopreservación).
b. Preparación de tratamientos: Si el servicio incluye la aplicación de compuestos, estos serán preparados en las concentraciones solicitadas por el cliente.
3. Aplicación de Tratamientos
a. Se procederá a aplicar los tratamientos indicados por el cliente sobre los cultivos celulares, utilizando los tiempos de exposición y las concentraciones previamente definidas.
4. Tinción y Conteo Celular
a. Recolección de muestras: Al finalizar cada experimento, se recogerán las células correspondientes para su análisis utilizando azul de tripán para diferenciar entre células viables y no viables.
b. Conteo en Cámara de Neubauer: Utilización de la cámara de Neubauer estándar para el conteo celular., realizando la observación en un microscopio invertido (Marca [indicar marca], Modelo [indicar modelo]) utilizando un objetivo de 20X. El recuento se centrará en determinar el número total de células acumuladas, diferenciando entre vivas y muertas.
5. Análisis de Datos
a. Cálculo del número total de células acumuladas, porcentaje de viabilidad y tiempos de duplicación celular.
b. Registro de datos en tablas y generación de gráficos según corresponda.
c. Revisión y validación de los resultados por parte del equipo técnico.
6. Elaboración del Informe Final incluyendo:
a. Descripción del protocolo utilizado.
b. Resultados del conteo de población celular acumulada, viabilidad celular y tiempos de duplicación.
c. Gráficos y tablas ilustrativas.
7. Entrega del Servicio
a. El informe final será entregado al cliente en formato digital.
b. Se ofrecerá la opción de una reunión o comunicación posterior para aclarar dudas o discutir los resultados.
Finalidad:
Escalamiento productivo; Investigación y Desarrollo; Análisis.
Monto:
A definir por cotización
Plazos:
A definir por cada caso.
Output del servicio:
Informe de resultados.
NUESTROS COLABORADORES



