
BETA

Diferenciación celular
A definir por cotización
Especificaciones técnicas:
El servicio de diferenciación y transdiferenciación celular se realiza bajo condiciones controladas, utilizando equipamiento especializado para garantizar la calidad y reproducibilidad del proceso:
1. Gabinete de Flujo Laminar Tipo II: Marca [Haier], modelo [HR30-IIA], utilizado para realizar la manipulación celular bajo condiciones estériles.
2. Incubadora de CO₂: Marca [Haier], modelo [HCP168], con control de temperatura a 37°C y regulación de CO₂ al 5%, garantizando condiciones óptimas para el cultivo y diferenciación celular.
3. Centrífuga de Mesa: Marca [Hermle], modelo [Z326K], utilizada para la separación y procesamiento de las células durante los pasos del protocolo.
4. Baño Termorregulado: Marca [Labtech], modelo [Z326K], para la preparación de reactivos y soluciones a temperaturas controladas.
5. Microscopio Invertido: Marca [Boeco], utilizado para el monitoreo de la morfología y evaluación de los cambios celulares durante el proceso de diferenciación.
6. Cámara Fotográfica Adaptada al Microscopio: Marca [Mipro], modelo [5012], para la captura de imágenes detalladas del proceso de diferenciación celular.
7. Espectrofotómetro: Marca [Spetrostar nano], modelo [S/N 601-3368], utilizado para la cuantificación colorimétrica de los marcadores asociados a la diferenciación celular.
Los protocolos de diferenciación se adaptarán según el tipo celular de origen (células mesenquimales o fibroblastos) y los linajes requeridos, iniciando con procesos estandarizados para diferenciación adipogénica y considerando la factibilidad para otros tipos de diferenciación.
El cliente podrá definir las condiciones experimentales específicas durante la reunión previa al inicio del servicio.
Alcance del servicio:
1. Reunión Previa con el Cliente
Se realizará una reunión inicial para definir los detalles del servicio, incluyendo:
– Tipo celular de origen y linaje de diferenciación requerido.
– Factores de diferenciación específicos (si aplica).
– Requerimientos de análisis, tiempos y condiciones experimentales.
– Discusión de la factibilidad técnica y logística del servicio.
2. Puesta a Punto del Protocolo
– Si se requiere una diferenciación distinta a la adipogénica, se evaluará la necesidad de ajustar o validar el protocolo experimental.
– Confirmación del tipo de medio de cultivo y condiciones específicas para garantizar la viabilidad y éxito del proceso.
3. Ejecución del Protocolo
– Procesamiento y preparación de las células según las condiciones experimentales acordadas.
– Aplicación de los factores de diferenciación y seguimiento del proceso mediante observación microscópica y captura de imágenes.
– Cuantificación colorimétrica utilizando espectrofotometría si es parte del análisis requerido.
4. Monitoreo y Control de Calidad
– Evaluación continua de la morfología y viabilidad celular durante el proceso de diferenciación.
– Registro de cualquier observación relevante o desviación del protocolo.
5. Entrega de Resultados
– Entrega de las células diferenciadas según los requerimientos definidos.
– Elaboración de un informe final que incluirá:
a. Detalles metodológicos y condiciones experimentales utilizadas.
b. Resultados obtenidos, incluyendo imágenes y datos cuantitativos si aplica.
c. Observaciones relevantes durante el proceso.
Requisitos de las muestras:
1. Formato de Entrega de las Células
a. Crioviales: Las células deben ser entregadas en crioviales correctamente etiquetados y conservados en nitrógeno líquido o en condiciones de congelación adecuadas. Esto es ideal si las células deben ser almacenadas antes de iniciar el proceso.
b. Células en Cultivo Activo: Si las células se entregan en cultivo, estas deben llegar en botellas de cultivo selladas, con medio de cultivo fresco, y en condiciones óptimas de temperatura para preservar la viabilidad durante el transporte. Se recomienda una confluencia entre el 70-80%.
2. Información Detallada de la Muestra
El cliente debe proporcionar la siguiente información por cada muestra:
a. Tipo celular (fibroblasto, célula mesenquimal, etc.).
b. Número de pasaje en el que se encuentran las células.
c. Condiciones de cultivo previas (tipo de medio, concentración de suero, aditivos especiales).
d. Historial de la muestra (origen, tratamientos previos, si aplica).
e. Indicar cualquier factor o condición específica que deba ser considerada para el proceso de diferenciación.
3. Factores de Diferenciación Especiales
Si el cliente requiere una diferenciación hacia un linaje distinto al adipogénico, deberá proporcionar los factores de diferenciación específicos, o bien, confirmar su disponibilidad para su adquisición.
En caso de que los factores sean suministrados por el cliente, se deben entregar con documentación que acredite su concentración y condiciones de uso.
4. Transporte de las Muestras
El cliente es responsable de asegurar que las muestras lleguen en condiciones adecuadas para su viabilidad, utilizando medios de transporte y conservación adecuados. En el caso de células en cultivo, se recomienda transporte en condiciones isotérmicas para evitar estrés celular.
Proceso que implica el servicio:
1. Recepción de Muestras
– Las muestras de células deben ser entregadas en crioviales correctamente etiquetados o en cultivo activo bajo condiciones controladas.
– El cliente debe proporcionar información detallada sobre el origen, pasaje y condiciones de cultivo de las células.
2. Preparación del Cultivo
– Descongelación o preparación de las células recibidas en condiciones estériles.
– Siembra en placas o botellas de cultivo utilizando medios específicos y condiciones previamente acordadas.
– Monitoreo inicial para asegurar viabilidad y proliferación adecuada antes de iniciar la diferenciación.
3. Proceso de Diferenciación
– Aplicación de los factores de diferenciación requeridos según el linaje celular solicitado.
– El proceso incluirá cambios de medio y monitoreo periódico para registrar avances morfológicos y funcionales.
– Si se requiere, se podrán aplicar técnicas de cuantificación mediante espectrofotometría para validar la diferenciación.
4. Control de Calidad
– Evaluación morfológica mediante microscopía y registro fotográfico del proceso.
– Registro de cualquier observación relevante durante el protocolo.
5. Entrega del Servicio
– Entrega de un informe detallado con los datos metodológicos, resultados obtenidos y recomendaciones de manejo.
Finalidad:
Escalamiento productivo, Investigación y desarrollo, análisis
Monto:
A definir por cotización
Plazos:
A definir por cotización.
Output del servicio:
Informe de resultados.
NUESTROS COLABORADORES



