
BETA

Criopreservación celular
A definir por cotización
Especificaciones técnicas:
El servicio de criopreservación celular se realiza bajo condiciones controladas y utilizando equipamiento especializado para garantizar la preservación segura y a largo plazo de muestras no riesgosas biológicamente, como líneas celulares y cultivos primarios eucariotas.
Equipamiento Utilizado:
- Gabinete de Flujo Laminar Tipo II: Marca [Haier], modelo [HR30-IIA2], utilizado para la manipulación estéril de las muestras durante la preparación de la criopreservación.
- Incubadora de CO₂: Marca [Haier], modelo [HCP168], para el cultivo previo de las células antes de ser sometidas a criopreservación.
Sistema de Refrigeración:
- Refrigerador a -20°C: Para la ir bajando progresivamente la temperatura celular.
- Ultracongelador a -80°C: Utilizado en la segunda etapa inicial de congelación controlada de las muestras, previo al almacenamiento final.
- Contenedor de Nitrógeno Líquido: Diseñado específicamente para el almacenamiento seguro de crioviales, garantizando la preservación a largo plazo en condiciones de ultra-baja temperatura.
Cada muestra es manipulada y procesada bajo estrictos protocolos para asegurar la viabilidad y calidad post-descongelación. El proceso de almacenamiento incluye la codificación y registro detallado de cada muestra para garantizar su trazabilidad.
Alcance del servicio:
1. Reunión Previa con el Cliente, en esta fase se definirán los detalles del servicio, incluyendo:
– El tipo de muestra a criopreservar (líneas celulares, cultivos primarios, etc.).
– La necesidad de realizar procesos previos, como la ampliación celular.
– Las condiciones específicas de almacenamiento y tiempos requeridos.
– Requerimientos especiales o condiciones de transporte de las muestras.
2. Recepción de Muestras: Las muestras pueden ser entregadas en dos formatos:
– Células en cultivo activo, en botellas o placas, en condiciones de confluencia óptimas.
– Muestras ya preparadas en crioviales, listas para su almacenamiento.
Al momento de la recepción, se verificará la integridad de las muestras, la documentación proporcionada y se informará cualquier observación relevante al cliente.
3. Ampliación Celular (Si Requiere)
– En caso de que las muestras requieran ser expandidas antes de la criopreservación:
– Se procederá con el cultivo y crecimiento de las células hasta alcanzar la cantidad necesaria.
– Se realizará un monitoreo continuo de viabilidad y morfología celular.
– Las células serán preparadas para su posterior criopreservación.
4. Proceso de Criopreservación
– Preparación de las células mediante la aplicación de crioprotectores y procedimientos estandarizados.
– Congelación controlada utilizando:
a. Refrigeradores a -20°C para pasos intermedios.
b. Ultracongelador a -80°C para congelación previa.
c. Contenedores de nitrógeno líquido para el almacenamiento final a largo plazo.
5. Registro y Codificación
– Cada muestra será registrada y codificada para garantizar su trazabilidad.
– Se llevará un registro detallado del proceso de criopreservación y de las condiciones de almacenamiento.
6. Confirmación y Entrega del Servicio
– El cliente recibirá la confirmación de que las muestras han sido correctamente criopreservadas.
– Se entregará un informe detallado con:
a. Descripción del proceso seguido.
b. Condiciones de almacenamiento.
c. Recomendaciones para la futura recuperación de las muestras.
Requisitos de las muestras:
1. Formato de Entrega
– Las muestras deben ser entregadas en crioviales estériles o en botellas de cultivo activo bajo condiciones controladas.
– Las muestras deben estar correctamente etiquetadas, indicando tipo celular, número de pasaje y fecha de recolección.
2. Condiciones de Viabilidad
– Las células deben tener una viabilidad superior al 80% para garantizar una criopreservación exitosa.
– En el caso de cultivos activos, las muestras deben encontrarse en un estado de confluencia adecuado (entre 70-80%) antes del proceso de congelación.
3. Documentación Requerida
-Información detallada sobre el origen de la muestra, historial de pasajes y condiciones de cultivo previas.
– Describir cualquier tratamiento o manipulación previa que la muestra haya recibido.
– Indicar las condiciones preferidas para la descongelación y posterior recuperación, si aplicable.
4. Transporte de Muestras
– El cliente es responsable de asegurar que las muestras lleguen en condiciones adecuadas para su preservación.
– Para muestras en cultivo activo, se recomienda el transporte en condiciones isotérmicas para minimizar el estrés celular.
5. Confirmación de Recepción
– Al momento de la recepción, se verificará la integridad de las muestras y la documentación proporcionada.
– Se informará al cliente cualquier observación relevante sobre el estado de la muestra antes de iniciar el proceso de criopreservación.
Proceso que implica el servicio:
1. Recepción y Evaluación de la Muestra
– Recepción de la muestra en condiciones adecuadas de transporte y almacenamiento.
– Verificación de la identidad, calidad y viabilidad celular mediante conteo celular y tinción con Azul de Tripán o método equivalente.
– Asignación de un código de identificación único a cada muestra para asegurar la trazabilidad.
2. Preparación para Criopreservación
Centrifugación de la muestra si es necesario para eliminar residuos del medio de cultivo.
Resuspensión en un crioprotector adecuado (Ej: DMSO al 10% en medio de cultivo o FBS) para prevenir la formación de cristales de hielo intracelulares.
Distribución en crioviales estériles, rotulados con información relevante (nombre de la línea celular, código, fecha, condiciones de congelación).
3. Proceso de Congelación Controlada
Etapa 1: Pre-congelación a -20°C
Las muestras se colocan en un congelador a -20°C durante 2 a 4 horas, permitiendo una reducción gradual de la temperatura inicial.
Etapa 2: Congelación a -80°C
Posteriormente, las muestras se trasladan a un congelador a -80°C durante 12-24 horas, asegurando una reducción controlada de la temperatura a aproximadamente -1°C por minuto.
4. Almacenamiento en Nitrógeno Líquido
Una vez estabilizadas a -80°C, las muestras se transfieren a tanques de nitrógeno líquido (-196°C), en fase vapor o líquida según las especificaciones requeridas.
Se documenta la ubicación exacta de cada muestra en el sistema de almacenamiento para facilitar su posterior recuperación.
5. Registro y Seguimiento
Actualización de la base de datos con información detallada de cada muestra (fecha de ingreso, tipo celular, condiciones de criopreservación).
Ofrecemos la opción de realizar un control de viabilidad post-criopreservación mediante descongelación y evaluación celular, si es solicitado por el cliente.
6. Recuperación de la Muestra (Si es requerido por el cliente)
Descongelación rápida en baño a 37°C, seguido de lavado para eliminar el crioprotector y recultivo en condiciones óptimas.
Entrega de un informe detallado con el estado de las células post-descongelación si se realiza este servicio.
Finalidad:
Escalamiento productivo, Investigación y desarrollo, análisis
Monto:
A definir por cotización
Plazos:
A definir en cada caso
Output del servicio:
Informe de resultados
NUESTROS COLABORADORES



