Hemisferio Biotec 2022

Buscamos acelerar el desarrollo de productos y servicios basados en biotecnología en etapa de escalamiento.

08/09/22

Apertura convocatoria

07/10/22

Cierre recepción de proyectos

24/10/22

Anuncio proyectos seleccionados

24/10/22 al 18/11/22

Envío de información adicional para due diligence

21/11/22 al 23/12/22

Due Diligence Tecnológico

27/12/22

Definición e implementación

Sobre la convocatoria

Apoyo del CBT

  • El CBT acompañará la ejecución de los proyectos seleccionados, apoyando a la vinculación con el mercado, redes de expertos, capacidades y co-financiamiento para infraestructura y equipamiento, recursos humanos, actividades de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, asesoría legal, gestión de proyectos y gastos de operación.
  • El co-financiamiento entregado por el CBT no puede ser mayor al 75% de los recursos requeridos, siendo el 25% restante aportado por el postulante, donde al menos el 50% de éste debe ser pecuniario.
  • El co-financiamiento entregado será ejecutado directamente por el Centro.
  • Las inversiones en equipamiento no pueden superar el 30% del aporte solicitado al CBT, mientras que todo el equipamiento adquirido en su totalidad con recursos provenientes del CBT, serán de propiedad del CBT y quedarán en comodato en la institución que ejecuta el proyecto.
  • Para más información revisar las bases.

Preguntas frecuentes

Para más información, consulta nuestras bases de postulación. También puedes enviar un correo a contacto@sofofahub.cl.

Proyectos ganadores de la Convocatoria Hemisferio Biotech 2021

Rubisco Biotechnology

Es una empresa de biotecnología especializada en la producción de ingredientes a través de cultivos celulares y lleva 5 años desarrollando productos únicos para sus clientes.

Su tecnología permite desarrollar estas fórmulas en laboratorios, sin necesidad de talar árboles ni destruir ecosistemas protegidos por ley. La empresa postuló a Hemisferio Biotech 2021 la realización de un piloto de escalamiento de biomasa vegetal en biorreactores, para luego continuar con su comercialización a nivel industrial.

El ingrediente principal, AustralCell Alerce, ha demostrado poseer una alta eficacia anti aging, por lo que podrá utilizarse como agente activo en una amplia gama de cosméticos antiedad.

Citokin+

El proyecto presentado por científicos de la Pontificia Universidad Católica para el desarrollo de una levadura hiperproductora de citoquininas para la industria agrícola.

Las citoquininas son hormonas vegetales que se utilizan como suplementos en cultivos para controlar su ciclo celular y potenciar su crecimiento. La hormona más común dentro del mercado agrícola es la trans-zeatina, pero dado que se extrae directamente desde las plantas, su costo es muy elevado y muchas veces inaccesible para los productores.

Gracias al desarrollo de esta levadura hiperproductora de trans-zeatina, se obtiene de manera eficiente una alta concentración de citoquininas a un costo diez veces inferior si se compara con el método tradicional, y sin generar efectos colaterales en el medio ambiente.

Menú
Ir al contenido